Hidratación Inteligente
Hidratación Inteligente para Deportistas: Lo que Realmente Necesitas Saber. Cuando haces ejercicio intenso o compites en un IRONMAN o 70.3, hidratarte bien no es opcional: es esencial. Pero, ¿qué significa hacerlo bien? Aquí te lo explicamos de forma simple y directa.
Artículo completo: https://www.run.army/hidrataci%C3%B3n
¿Qué necesitas para empezar a correr?
Si quieres empezar a correr, solo necesitas lo esencial: unos buenos tenis, ropa cómoda y transpirable, un plan de entrenamiento progresivo, hidratación adecuada y, sobre todo, motivación y paciencia.
En Running Army te acompañamos desde tu primer paso, guiándote con planes seguros y asesoría personalizada para que disfrutes del proceso y alcances tus metas. Recuerda: cada corredor exitoso fue un principiante alguna vez. ¡Anímate a empezar hoy!
Artículo completo: https://www.run.army/empezar-a-correr
Estiramiento y calentamiento
Calentar correctamente antes de correr es esencial para preparar tu cuerpo y reducir el riesgo de lesiones. Aquí hay un calentamiento simple que puedes hacer antes de correr.
Artículo completo: https://www.run.army/calentamiento-y-estiramiento
"La Importancia de Escuchar al Cuerpo: Saber Cuándo Parar"
El cuerpo es nuestro mejor aliado, pero también tiene límites. No podemos exigirle más de lo que puede dar sin pagar las consecuencias. Cuidarnos y respetar los tiempos de recuperación nos permitirá seguir disfrutando del deporte a largo plazo.
Artículo completo: https://www.run.army/saber-escuchar-al-cuerpo
"Carreras por etapas"
Las carreras por etapas no solo son un desafío físico, sino una aventura personal inolvidable. Entrenar de manera estructurada, adaptarte a las condiciones del terreno y cuidar tu recuperación serán las claves para disfrutar y superar el reto.
Artículo completo: https://www.run.army/etapas
"Nervios"
Los nervios que se sienten antes de un maratón son totalmente normales, tanto para corredores experimentados como para quienes lo hacen por primera vez. Los nervios son una señal de pasión y compromiso, confia en tu preparación y disfruta del proceso. "El día que no sientas nervios antes de una carrera, ese día deja de correr".
Artículo completo: https://www.run.army/nervios
"Correr por potencia"
Correr por potencia implica medir la fuerza aplicada en el suelo y la velocidad de avance. Este enfoque permite optimizar el rendimiento al ajustar el esfuerzo y la eficiencia del corredor. Aunque genera más datos precisos sobre la intensidad del entrenamiento, es importante combinarlo con otros métodos y no depender únicamente de la potencia para mejorar el desempeño.
Artículo completo: https://www.run.army/correr-por-potencia
"Por que correr por frecuencia cardiaca"
Correr por frecuencia cardíaca (FC) permite entrenar de manera más eficiente dividiendo el ritmo cardíaco en zonas que reflejan diferentes niveles de esfuerzo. Cada zona, desde la recuperación hasta el esfuerzo máximo, ayuda a mejorar la resistencia, velocidad y recuperación. Este método previene lesiones al controlar la intensidad y optimiza el rendimiento. Se recomienda escuchar las sensaciones del cuerpo y no obsesionarse con los números. Factores externos, como el estrés y la calidad del sueño, también pueden influir en la frecuencia cardíaca, por lo que es importante adaptarse a las condiciones diarias.
Artículo completo: https://www.run.army/por-que-correr-por-fc
"Una medalla sin valor"
Si tú corres por la medalla, déjame decirte algo: el valorno reside en su material, ni en su brillo, sino en el esfuerzo de horas y horas de entrenamiento, sacrificios, y todo que aquel que ha entrenado en forma para un maratón sabe lo que implica. El valor que pueda tener esa medalla tú se lo das.
Quienes optaron por subirse al metro, o por tomar atajos, no están robando a otros corredores, se están robando a sí mismos, se roban la oportunidad de conocer su verdadera fortaleza.
Artículo completo: https://www.run.army/una-medalla-sin-valor
"La Disciplina es la respuesta"
Recién un atleta y amigo me decia que no se encontraba motivado y esa era la razón por la que no entrenaba, y no es algo nuevo que haya escuchado, incluso personalmente me he sentido poco motivado y es ahí donde comienza el desafío.
El desafío constante es superarse a uno mismo, cuando la motivación esta presente resulta sencillo ponerse los tenis y salir a correr, pero en ocasiones la motivación puede flaquear. Incluso atletas de alto rendimiento enfrentan momentos en los que esa chispa parece desvanecerse. ¿Cómo hacen esos atletas para enfrentar esta situación? La respuesta es sencilla: disciplina.
Artículo completo: https://www.run.army/disciplina-es-la-respuesta
"Gestión y planificación de un maratón"
En una plática sobre gestión de proyectos les hacía ver a los asistentes el como se pueden aplicar los principios de la administración de proyectos a cualquier proyecto, sin importar la disciplica, ante la incredulidad de algunos de los presentes hicimos un ejercicio y sirvió como ejemplo la planeación de correr un maratón.
La planificación y gestión de proyectos son fundamentales en diferentes ámbitos, así como es aplicable en el mundo de la ingeniería y la administración también se puede aplicar en la preparación de un maratón. En ambos casos, la organización y el enfoque metódico son esenciales para alcanzar los objetivos con éxito, hay un sinfín de similitudes entre la gestión de proyectos y la planificación de un maratón, veremos que aplicando principios efectivos del “project management” pueden conducir a resultados sobresalientes.
Artículo completo: https://www.run.army/planeaci%C3%B3n
"Descanso después de un maratón o ultra"
Resumen: El descanso adecuado es crucial para la recuperación física y mental después de una carrera y sugiere que los corredores tomen al menos una semana completa de descanso activo, incluyendo actividades de baja intensidad como caminar o hacer yoga. También se recomienda comer bien, hidratarse adecuadamente y dormir lo suficiente para ayudar en la recuperación. El artículo enfatiza que el descanso no solo es importante para evitar lesiones, sino que también puede ayudar a los corredores a establecer nuevos objetivos y mejorar en futuras carreras.
Artículo completo: https://www.trailrunnermag.com/training/rest-after-a-marathon-or-ultra/
"Requisitos mínimos para correr en un maratón"
Resumen: Es importante estar en buena forma física y mental antes de la carrera, y se recomienda que los corredores se sometan a un examen médico antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento. Se destaca la importancia de una buena nutrición y la necesidad de tener un plan de entrenamiento bien estructurado. Los corredoores deben enfocarse en construir una base sólida de entrenamiento antes de comenzar a aumentar la intensidad y la duración de sus carreras. Sin dejar a un lado la importancia de la perseverancia y la disciplina para tener éxito en la carrera. En resumen, el artículo ofrece una guía útil para los corredores que buscan participar en un maratón, destacando la importancia de la preparación física, nutricional y mental para tener éxito en la carrera.
Artículo completo: https://www.salomon.com.mx/blogs/running/requisitos-minimos-para-correr-en-un-maraton